¿Cuándo compras una camisa, sabes exactamente con qué tipo de tela o tejido está hecha? ¿Conoces la calidad de la misma? Elegir el tejido de una camisa no es nada sencillo, y actualmente, en camisería, se trabaja con unos 20 tipos diferentes de telas, cada una para un estilo, con una calidad y unas características que merece conocer si quieres elegir correctamente tu próxima camisa, ¿preparado?

Denim: ¿quién no conoce el tejido vaquero? ¿Quién no tiene unos jeans en su armario? ¿Pero quién sabe cómo se confecciona este tejido? El denim se compone de una trama de hilos del mismo color que el algodón, es decir, blancos, junto con una urdimbre de hilos verticales en azul, que consiguen ese color índigo, que junto con la solidez y un cierto aislamiento térmico, dan lugar a las camisas vaqueras, que tan de moda están, porque el denim no es sólo para pantalones.

Fil a fil: es un tejido con un acabado no homogéneo, ya que presenta una urdimbre de hilos de dos colores diferentes, y gracias a su tejido en algodón o mezcla, dan un aspecto muy versátil a las camisas, además de comodidad, por lo que esta tela se utiliza para confeccionar tanto camisas sport como aquellas más formales, dando siempre unos resultados excelentes.

Gabardina: no estamos hablando del típico trench o gabardina para la lluvia, sino de un tipo de tejido, cuyo origen parece ser francés, por las capas de lana que llevaban durante la Revolución Francesa. Se trata de un tejido de lo más particular, usándose como base para camisas sport o uniformes, ya que su mejor característica es la resistencia, pero sin perder la elegancia que es otra de sus señas de identidad.

Madrás: con el algodón, el lino y la seda, las camisas elaboradas con tejido madrás son frescas y ligeras, por lo que son ideales para el verano y con modelos de manga corta. Su principal característica son los cuadros que la representan, en un primer momento en rojo y negro, pero con el paso del tiempo, los colores han conquistado esta tela.
Oxford: uno de los tejidos con más calidad en lo que a camisas se refiere, y que recibe su nombre de la ciudad homónima. Se caracteriza por su entrelazamiento de hilos con un espesor diferente, lo que da lugar a ese típico aspecto “a puntos”, que es normal ver en camisas formales, pero también deportivas. Originariamente de 100% algodón, hoy en día los puedes encontrar también en mezcla.
Royal Oxford: una de las calidades de esta variante del anterior tejido, es la suavidad y el efecto seda que dan a las camisas este Royal Oxford, una de las telas más preciosas, que se confeccionaba con una urdimbre y una trama de hilos más finos que su predecesor.
Pin Point: este tejido tiene en común con los dos anteriores, esa textura “a puntos” de la que hablábamos, pero con una diferencia, es que una tela más compacta y suave, con hilos de espesor diferente, que le confieren un aspecto casi granular, elaboradas tanto en  100% algodón como en mezcla, para camisas deportivas o más formales.
Piqué: siendo el color predominante de este tejido el blanco y sus cualidades la frescura y la suavidad, el piqué tiene como punto de fuerza el entrelazamiento de la textura, con motivos de realce como cuadros, rombos o puntos, que consiguen dar como resultado ese acabado tan particular de este tejido.
Popelín: sólido y compacto, a la vez que fino y ligero, son las características principales que definen este tejido de popelín, realizado con un entrelazamiento de hilos de urdimbre en número doble respecto a los de la trama, en algodón o lino. Una de las particularidades de este tejido es la mercerización, que se trata de un acabado que hace que los hilados sean más luminosos, pero sobre todo, resistentes al desgaste.
Raso: gracias a su acabado llamado calandrado, que da un aspecto brillante a este tejido elaborado en algodón, aunque mejor en seda, es uno de los famosos del mundo y apenas necesita presentación. Sin lugar a dudas, es uno de los mejores tejidos para la elaboración de camisas, aunque se utiliza más en camisería femenina, abriéndose paso, poco a poco, en las camisas masculinas, sobre todo en las de ceremonia.
Espiga: lo puedes reconocer por la alternancia de franjas y líneas oblicuas, porque si por algo se distingue este tejido de algodón o lino, es por su superficie de espiguilla, que le da nombre. Hoy en diá puedes encontrarlos tanto en 100% algodón como en mezcla.
Twill: un tejido diferente y único, que se caracteriza por las líneas diagonales de su superficie, que si hablamos de auténtico tejido Twill, estas deben ser cada una en relieve, orientada con un ángulo de 45º, siendo su composición en algodón, seda o lana.
Villela: La viyela o villela es un tejido que originariamente estaba hecho a partir de algodón y lana, y aunque hoy en dia todavía se sigue fabricando con estos dos materiales,  la lana se ha ido sustituyendo poco a poco por fibras tipo poliéster. Debido a su grosor en un tejido usado exclusivamente en invierno.
Lino:Es la fibra textil natural más antigua que se conoce y la primera en ser utilizada en la industria textil. Ya se cultivaba en el antiguo Egipto allá por el siglo IV a. C. Se utilizaba para la fabricación de prendas de vestir, además de para la momificación. Es un tejido utilizado exclusivamente en verano, debido a su extrema transpiración.
Hay muchos tejidos entre los que puedes elegir para elaborar tus camisas más sport, formales, para verano o invierno, así que esperamos que con estos pequeños consejos, haberte ayudado a distinguir cuál es más apropiada para cada ocasión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *